jueves, 17 de noviembre de 2011


   ¿POR QUÉ NUESTRA ESCUELA SE LLAMA
 “CENTROAMERICA UNIDA”?
I-                   HISTORIA  DEL CENTRO
El colegio Centroamérica Unida  es fundado en el año  1998 por un grupo de  docentes jóvenes recién egresado de la  UNAN – Managua, y con el asesoramiento de la Lic.  Marlene Valdivia y Gladys Arteaga (actuales  funcionarios del MINED)  y con la colaboración  de profesores como: Sonia López Alfaro, Silvia Mejía, Reyna  Muñoz,  bajo la dirección  del Lic.  Elvin Martínez Asencio, actual Director.
El colegio Centroamérica Unida ofrece las modalidades de  pre – escolar, primaria y secundaria, diurno -  regular.
Esta institución  con  sistema pedagógico  mixto (nacional y europeo), ha sabido proyectar  su labor educativa en  busca de la calidad y el aprendizaje significativo.
El centro consta con 12 aulas para clases, en planta baja y alta, 1  biblioteca  con  más de 3,000 libros auspiciados por  la embajada de  Suiza, un laboratorio de  computación e internet.
El  100% de su personal es graduado de la escuela normal en primaria  y licenciados en secundaria.
Su director tiene una formación académica  Franco – Nicaragüense.
En la actualidad su población estudiantil asciende a los 302 alumnos, su personal docente y  administrativo es de 23.
Es considerado uno de los mejores centros educativos del sector y sus  pilares educativos están cimentados de sus valores DIOS – UNION – TRABAJO.
El nombre de la institución es en honor al sueño “Morazán”, la gran patria Centroamericana, sin fronteras.
 
“POR UNA CENTROAMERICA  UNIDA”

VISION
El Colegio “Centroamérica Unida”, post – precursor de la integración centroamericana nace como una oferta educativa marcando la diferencia por la calidad de los aprendizajes adecuando un particular plan de estudio inspirado en el sistema educativo europeo y el sistema nacional; con énfasis en la convivencia, la familia, la solidaridad y la preparación para la vida.  El Colegio “Centroamérica Unida” está convencido de su propósito en formar técnico – científico y en valores (morales, cívicos, éticos, estético) al ciudadano idóneo del mañana con principios cristianos y consientes de la protección del medio ambiente, presto al servicio de la sociedad Nicaragüense.
MISION
El servicio educativo prestado por la institución privada “Centroamérica Unida”, se orienta en la formal del sistema nacional y en lo particular del diseño físico – curricular del sistema educativo europeo.  Con profesores titulados en las modalidades de Educación Inicial, Primaria y Secundaria dinamizando el curriculum con asignaturas y técnicas adicionales como: La Informática, Las Lenguas Extranjeras, El arte y el trabajo comunitario.  Una institución consiente de su rol de facilitadora del conocimiento técnico – científico y valores como: DIOS – UNION – TRABAJO

Ø OBJETIVOS
1-      Dotar al educando de conocimientos, valores y estrategias para la vida; ampliando su universo cognitivo, su relación armoniosa con su semejante y el medio ambiente, que acceda a útiles herramientas para la solución a sus problemas.

2-      Instaurar precedentes de una institución seria, responsable de su rol educativo ganándose el prestigio y la confianza de la comunidad educativa.

3-      Establecer una comunicación estrecha y el respeto entre los educandos, educadores, padres de familia y administración, propiciando un ambiente laboral y de estudio con óptimas relaciones humanas.


4-      Llevar a la comunidad educativa “Centroamérica Unida” proyectos de desarrollo social, educativo, recreativos, culturales a través de la búsqueda de patrocinadores locales e internacionales.


II-              HAY 10 RAZONES:

1-      Porque ninguna institución educativa lleva este nombre.
2-      No hay ni una sola institución educativa de enseñanza que recoja el espíritu nacionalista e integracionista de la Centroamérica Unida de Morazán.
3-      Porque es constitucional que la gran nación Centroamérica renazca con semblanza de paz – desarrollo – libertad – democracia.
4-      Por la razón jurídica y voluntad del pueblo a través de la constitución política de Nicaragua.
Preámbulo
 … evocando el espíritu de la unidad centroamericana.
TITULO I     Principios fundamentales
                        Capitulo Único
                        Articulo Nº 5
Nicaragua privilegia la integración regional y propugna por la reconstrucción de la gran patria centroamericana.
TITULO II Arto Nº 8
El pueblo de Nicaragua es de naturaleza multiétnica y parte integrante de la Nación Centroamericana.
Arto Nº 9
Nicaragua defiende firmemente la unidad Centroamericana.
TITULO III Arto Nº 17
Los centroamericanos de origen tienen derecho de optar a la nacionalidad Nicaragüense.
5-      La toma del relevo por esta institución de este proyecto integracionista y de asociación a través de la enseñanza en el aula de clase.

6-      Los conflictos limítrofes entre ex – provincias laceran el proceso de integración por falta de visión y voluntad.  El más reciente deferido por el Rio San Juan

7-      Porque creemos firmemente que solo con la integración centroamericana será más prospera y todos podremos viajar, vivir y trabajar en cualquier provincia de Centroamérica.

8-      Porque Centroamérica es tan pequeña, tan grande.

9-      Porque tenemos un pasado de colonia que nos conforta a raíz de la independencia de España.

10-  Porque en 2 veces fuimos una gran nación sin fronteras, sin discriminación de:

ü  1502 – 1821:  La Colonia Española
ü  1821 – 1848:  Periodo Federal

ACERCA DEL SISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

E
l 14 de Octubre se conmemora el inicio del proceso de integración y, fue en 1951 que se suscribe la Carta de San Salvador, que dio creación a la Organización de Estados Centroamericanos ODECA, de la cual es sucesor el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que tiene su sede en El Salvador, y que fue creado en 1991 por el Protocolo de Tegucigalpa.  La conmemoración fue oficializada por la Asamblea Legislativa de la Republica de El Salvador en Octubre de 2001; luego por el Congreso de la República  de Guatemala en agosto de 2002 y, posteriormente por la Asamblea Nacional de la Republica de Nicaragua en Junio de 2003.

 
El himno de la granadera (así se llama el himno de la madre patria España)
LA GRANADERA

Letra de Rómulo E. Duron



I
Ya se ve, Patria mía, en tu oriente
Nuevo sol esparcir claridad,
Ya podemos con voz reverente
Pronunciar, Dios, Unión, Libertad.
II
Cambiarán ya tu vida y tu suerte
Un solo hombre tus hijos serán
Ya entre ellos no habrán guerra a
Muerte;
Y dichosos tu bien labrarán.
III
Ya podrás alcanzar pura gloria,
De tus próceres sueño tenaz
Y el laurel en tu esplendida historia
Sera digno de triunfo y de paz.
IV
Salve, Patria Tu hermosa Bandera.
Luce al viento, del cielo el color
A su sombra juramos donde quiera
A vencer o morir por tu honor



III-             REFLEXIONES A TOMAR EN CUENTA.

*      El istmo ha sido, es, y será punto de estrategia de comunicación para los humanos.  Es privilegiado por la naturaleza por ser angosto y gozar de los dos océanos más grandes del mundo.

*      Pasar, venir o instalarse en Centroamérica es una certera decisión para el extranjero, pero para quienes ya tienen raíces aquí es una obligación transformarla en una joven nación de paz, progreso y más atractiva para el transeúnte.

*      Centroamérica fue un rico caldo de cultivo de proceso socio culturales autónomos y de múltiples identidades étnicas de las cuales somos herederos.

*      Por tanto tenemos rasgos mexicanos y andinos, pero CENTROAMERICANOS por identidad.

*      La preservación de los recursos naturales una de las principales preocupaciones de los Centroamericanos.


IV-             FUENTES:

La historia.
La constitución Política.
El sentimiento Patriótico

 
“sonó  el dulce vocablo de hermano,
Batió el aire una enseña de unión,
Cinco dedos  formando una mano
Agitando un centro de honor”

“tomado del himno de Centroamérica”


Francisco Morazán Quezada
Primer presidente de la nación de Centroamérica
Nace el 03 de Octubre de 1792
Muere el 15 de Septiembre de 1842